Musk difunde Fake News sobre intervención militar en México

El centro de la polémica: un mensaje compartido por Elon Musk en su cuenta "Looking For Group", que mostraba dos banderas estadounidenses y llamas, junto a una publicación de un usuario llamado Nick Sortor. Este mensaje afirmaba, categóricamente, que el Senado mexicano había autorizado la entrada de fuerzas armadas estadounidenses a territorio nacional para combatir los cárteles de la droga. La frase “¡FINALMENTE! Trump ha designado a los cárteles como 'organizaciones terroristas extranjeras' y están a punto de pagar por las vidas estadunidenses que han cobrado” era el gancho principal de esta información.
Sin embargo, la realidad resultó ser bastante diferente. La cuenta Infodemia MX, dedicada a la verificación de datos, se encargó de desmentir la noticia. Su aclaración fue contundente: “El Senado de la República no ha autorizado ‘la entrada de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos para enfrentar a los cárteles’”.
Para proporcionar contexto, Infodemia MX precisó que el Senado sí aprobó, el 11 de febrero, el ingreso de 10 elementos militares estadounidenses para participar en un programa de entrenamiento denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la SEMAR”, a realizarse en Campeche entre el 17 de febrero y el 28 de marzo de 2025. Una diferencia significativa con respecto a la supuesta autorización masiva para combatir el narcotráfico.
Este no es el primer incidente de este tipo protagonizado por el dueño de X (antes Twitter). Anteriormente, Musk ya había compartido información falsa sobre un supuesto envío de alborotadores ingleses a las Malvinas, noticia desmentida por el diario Telegraph. En esa ocasión, Musk optó por eliminar la publicación, sin ofrecer disculpas públicas por la difusión de información errónea.
La situación deja en evidencia la necesidad de una mayor cultura de verificación de fuentes en el consumo de información digital, especialmente ante noticias que puedan generar alarma o malentendidos a nivel internacional. La rapidez con la que se propaga la información en redes sociales, combinada con la influencia de figuras públicas como Elon Musk, resalta la importancia de la corroboración de datos antes de compartir cualquier publicación.