Traficante de personas en Texas se declara culpable, sacudiendo el sistema migratorio

Recientemente, en el sur de Texas, un caso ha llamado la atención de las autoridades. Eusebio Cavazos, de 33 años y originario de Alamo, Texas, se declaró culpable de un delito que sacude las bases del sistema migratorio: el tráfico de personas. El evento, ocurrido el 13 de diciembre de 2024, puso en jaque a las autoridades migratorias de Estados Unidos.
Fue en un retén de la Patrulla Fronteriza en Sarita, Texas, donde un perro entrenado detectó algo inusual en el remolque de Cavazos. "La presencia canina alertó de la posibilidad de individuos ocultos," informó un portavoz de ICE. Al inspeccionar el vehículo, encontraron a 36 personas sin documentos: 15 guatemaltecos, 10 hondureños, 8 mexicanos y 3 salvadoreños. Para empeorar la situación, cinco de ellos tenían antecedentes por reingreso ilegal a Estados Unidos.
El testimonio de Cavazos revela un panorama sombrío: admitió haber recibido $1,000 dólares por cada persona transportada. Esta declaración ilustra la lucrativa naturaleza de este negocio criminal. La investigación, llevada a cabo por el ICE y la Patrulla Fronteriza, arrojó luz sobre la operación de Cavazos y dejó en evidencia las implicaciones de estas redes criminales transnacionales.
El caso de Cavazos no es aislado. Se suma a otro reciente: el arresto de Manuel Pérez Jr., un ex agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), acusado de participar en el tráfico de personas y drogas entre diciembre de 2023 y febrero de 2025. Esto demuestra la vulnerabilidad del sistema y la necesidad de una mayor vigilancia interna.
Cavazos enfrenta una sentencia de hasta cinco años de prisión federal y una multa de $250,000 dólares. Su audiencia está programada para el 15 de mayo. Mientras tanto, permanece bajo custodia. La magnitud del problema y la complejidad de las redes criminales que lo sustentan continúan siendo un desafío significativo para las autoridades.
El Asistente del Fiscal de los Estados Unidos, Joseph Griffith, está a cargo de la acusación. El caso destaca la persistente lucha contra el tráfico humano en la frontera, una problemática con raíces complejas y ramificaciones que afectan a diversos países y sociedades.