Ley Tyler: California endurece penas por novatadas tras muerte de estudiante

El epicentro de este cambio radica en la trágica historia de Tyler Hilliard, un estudiante de 20 años de la UC Riverside. En septiembre de 2018, durante un evento de su fraternidad, Alpha Phi Alpha, participó en una peligrosa actividad de novatadas que le costó la vida. "Su corazón se paró siete veces esa noche," recuerda su familia, describiendo una noche que culminó en una muerte que conmocionó a la comunidad. A pesar de las investigaciones, nadie fue procesado por su muerte.
Casi siete años después, la pérdida de Tyler ha dado origen a la “Ley de Tyler”, AB 2193, aprobada en septiembre pasado. Esta ley, lejos de ser una simple modificación, representa una ampliación sustancial de las leyes estatales contra las novatadas. A partir de 2026, las universidades californianas serán responsables ante la ley si conocían o debieron haber conocido sobre incidentes de novatadas sin intervenir.
Esta medida, según el abogado V. James Desimone, "envía un mensaje a estas universidades: si van a tener fraternidades vinculadas a su universidad, asegúrense de que cumplan la ley y las normas. Porque las novatadas son un delito. Y serán procesados y tendrán que rendir cuentas."
La Ley de Tyler no solo incrementa la responsabilidad de las universidades; también promueve la transparencia. Exige la recopilación de datos sobre incidentes de novatadas en informes anuales, incluyendo la vinculación con organizaciones estudiantiles. Este cambio permitirá un monitoreo más exhaustivo y una mejor comprensión del alcance de este problema.
La opinión pública, representada por estudiantes como Dorian Hu de la USC, refleja la necesidad de este cambio. “La escuela tiene la marca asociada a estos incidentes,” afirma Hu, “en mi opinión, tiene sentido que las escuelas rindan cuentas.” La Ley de Tyler abre un nuevo capítulo en la seguridad universitaria en California, un capítulo escrito con la esperanza de prevenir tragedias futuras.