Papa Francisco, neumonía bilateral: estado de salud complejo pero estable

El foco de atención se centra en el Hospital Gemelli, donde desde el pasado viernes 14 de febrero se encuentra internado el Papa Francisco, de 88 años. La noticia inicial de una infección respiratoria ha evolucionado, confirmando un diagnóstico de neumonía bilateral.
El comunicado oficial del Vaticano, emitido este miércoles 19 de febrero, detalla un cuadro clínico complejo. “La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico,” se lee en el texto. A pesar de la gravedad, el parte médico indica que el Papa responde favorablemente al tratamiento, respirando de forma autónoma y con el corazón respondiendo bien a la terapia.
Más allá de los términos médicos, la imagen que emerge es de un hombre fuerte, que incluso desayunó con normalidad esta mañana y, en ocasiones, se levanta para sentarse en un sillón. Se enfatiza su buen ánimo y su actitud positiva ante la situación. Sin embargo, el comunicado precisa que deberá guardar reposo absoluto y que los exámenes de laboratorio y radiografías siguen presentando un cuadro complejo.
La neumonía bilateral, según información del portal Mayo Clinic, es una infección que inflama los sacos aéreos de ambos pulmones, los alvéolos. Esto puede provocar síntomas como:
Mientras tanto, la ciudad del Vaticano se envuelve en una atmósfera de oración y esperanza, reflejando la preocupación y el apoyo global hacia el líder espiritual de millones.