Guerrero y Chiapas lideran embarazos adolescentes en México, revela Inegi

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 se registraron 259,702 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años, a los que se suman otros 7,255 casos en niñas menores de 14. Juntos, estos casos representan casi el 15% del total de nacimientos en México.
Pero lo que realmente preocupa a los expertos es la disparidad entre entidades:
Detrás de los números hay realidades complejas: comunidades rurales sin clínicas, falta de información veraz en lenguas indígenas, y en muchos casos, matrimonios forzados. Aunque existen programas federales para prevenir estos embarazos, su implementación es irregular y en zonas marginadas casi inexistente.
Mientras tanto, las consecuencias se multiplican: deserción escolar, riesgos médicos para las madres adolescentes y un círculo de pobreza que se perpetúa. Los especialistas insisten en que no basta con repartir anticonceptivos; se necesita educación sexual integral desde la primaria y políticas adaptadas a cada contexto cultural.