Alerta en Malibú: Leones marinos intoxicados por algas tóxicas

El Centro de Vida Silvestre de California (CWC) ha reportado un preocupante aumento de casos en los últimos días. Se han recibido 14 llamadas de emergencia en solo cuatro días, todas relacionadas con leones marinos en peligro. La causa de esta situación, aún bajo investigación, apunta a una posible intoxicación.
La principal sospechosa es una floración de algas tóxicas, específicamente la presencia de ácido domoico (DA). Este compuesto, producido por un organismo unicelular llamado Pseudo-nitzschia, puede tener consecuencias devastadoras para la fauna marina. Según el CWC, “Existen cepas benignas y tóxicas a las que los animales pueden estar expuestos a través de la ingestión de pescado contaminado. En su forma tóxica, el DA daña el cerebro y el corazón, incluso en dosis bajas”.
Los síntomas observados en los leones marinos afectados son alarmantes: convulsiones, un peculiar movimiento de cabeza conocido como “mirada de estrellas”, letargo extremo e incluso estados comatosos. Esta situación exige máxima precaución.
El CWC ha emitido una advertencia a la población: “Estos animales están sufriendo y confundidos; no interactúe directamente con animales como los leones marinos en peligro, ya que pueden atacar y morder sin previo aviso”. Se recomienda a los residentes de Malibú y visitantes que mantengan una distancia segura y, ante cualquier avistamiento de un león marino en dificultades, contactar al equipo marino del CWC al 310-924-7256.
La situación está siendo monitoreada de cerca para determinar el alcance del problema y tomar las medidas necesarias para proteger tanto a la fauna como a la población local. Las autoridades trabajan para investigar la fuente de la proliferación de algas y mitigar sus efectos.