Protesta en la Torre Trump por deportación de estudiante pro-palestino

El foco de la protesta: Mahmoud Khalil, un estudiante pro-palestino cuya deportación busca la administración Trump. Miembros de Jewish Voice for Peace, autodenominada la "mayor organización judía en solidaridad con Palestina," lideran la movilización. Sus pancartas, con mensajes como "ven por uno, enfréntate a todos", "combatir nazis, no estudiantes" y "nunca más para nadie", reflejan la intensidad del descontento.
La organización publicó en X un comunicado acusando al gobierno de "secuestro" de Khalil el sábado pasado. Lo califican como una "escalada grave en el ataque de la administración Trump al movimiento por la libertad palestina en Estados Unidos, comenzando por las universidades donde los estudiantes se han organizado."
El comunicado continúa señalando que, bajo el pretexto de combatir el antisemitismo, la administración Trump utiliza los ataques al movimiento pro-palestino para "desmantelar las libertades civiles y todo el movimiento progresista. Así es como funciona el fascismo. Nos negamos a ser divididos o silenciados."
Por su parte, el Secretario de Estado, Marco Rubio, desmintió que se trate de una cuestión de libertad de expresión durante una conferencia de prensa en Irlanda. "Esto no se trata de libertad de expresión," afirmó Rubio, "sino de personas que no tienen derecho a estar en Estados Unidos." Rubio enfatizó que una visa estudiantil o una tarjeta de residencia son un privilegio, no un derecho, y que quienes realicen actividades consideradas adversas a los intereses de Estados Unidos podrían ser deportados.
Las autoridades federales investigan a Khalil por una posible amenaza a la seguridad nacional, vinculándolo con Hamas, acusación que, según Vox, carece de evidencia. Funcionarios del Departamento de Estado aducen que sus actividades podrían tener "consecuencias negativas potencialmente graves para la política exterior." La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, citó la Ley de Inmigración y Nacionalidad para justificar la revocación de su tarjeta de residencia, alegando que Khalil "aprovechó" su presencia en Estados Unidos. "apoyando a terroristas", según informes de Fox News.
A pesar de no haber sido acusado de ningún delito, Khalil permanece detenido. Su equipo legal impugna su detención por considerar vulnerados sus derechos de la Primera y Quinta Enmienda, buscando su regreso a Nueva York. Mientras tanto, la administración Trump intenta trasladar el caso fuera del Distrito Sur de Nueva York, argumentando que la corte federal de Manhattan es "un lugar inapropiado." Khalil permanece en un centro de detención de ICE en Louisiana a la espera de la resolución de su caso.