Cómo proteger tu patrimonio ante una posible deportación: consejos legales

La deportación de un inmigrante indocumentado a su país de origen no implica, automáticamente, la pérdida de sus bienes. La legislación estadounidense protege el derecho a la propiedad, aclaró la abogada Ximena Álvarez, especialista en inmigración, en una entrevista reciente con un medio nacional. Sin embargo, la falta de planificación puede convertir una situación difícil en una verdadera catástrofe financiera.
Imaginemos a Juan Pérez, quien tras 20 años trabajando en Estados Unidos, es deportado. Posee una casa con hipoteca, un auto financiado y una cuenta bancaria con ahorros para la universidad de sus hijos. Si Juan no toma precauciones, podría perderlo todo. El incumplimiento de pagos de la hipoteca, por ejemplo, puede derivar en una ejecución hipotecaria y la pérdida de su vivienda. Similarmente, las instituciones financieras pueden proceder al embargo de su auto, si deja de pagar las cuotas del préstamo.
“Algunos bancos cierran las cuentas al detectar un cambio de domicilio a un país fuera de los Estados Unidos”, advierte Álvarez. La experta recomienda una serie de acciones preventivas:
El panorama legal es complejo y cada caso presenta particularidades. Por ello, la consulta con un abogado especializado en inmigración es indispensable para determinar el mejor camino a seguir. La información aquí expuesta no sustituye una asesoría profesional.