Universidad entrega manual de derechos a estudiantes extranjeros ante políticas antiinmigrantes

En medio de este contexto, The Cooper Union, una prestigiosa institución del Lower East Side, ha tomado una decisión audaz. Ante las recientes acciones de la administración Trump, incluyendo las detenciones relacionadas con protestas propalestinas y el uso de inteligencia artificial para monitorear las redes sociales de estudiantes con visa, la universidad ha decidido distribuir un manual de derechos civiles a sus estudiantes extranjeros.
Este manual, titulado “Conozca sus derechos,” proporciona instrucciones cruciales sobre cómo actuar ante un encuentro con agentes migratorios. Entre las recomendaciones clave se encuentran: mantener la calma, negarse a cualquier registro sin una orden judicial y ejercer el derecho a guardar silencio. La iniciativa fue comunicada a toda la comunidad estudiantil a través de un correo electrónico firmado por la vicedecana Grace Kendall y el vicepresidente de matrícula Troy Kogburn, quienes alertaron sobre los "riesgos adicionales" para aquellos con un estatus migratorio vulnerable.
La decisión de Cooper Union no es aislada. La preocupación surge tras arrestos de estudiantes en otras universidades, como el caso de un egresado de Columbia University, y el anuncio del Departamento de Estado de un programa de inteligencia artificial para analizar las redes sociales de estudiantes extranjeros en busca de posibles vínculos con organizaciones como Hamas. Ejemplos como la deportación de la profesora de Brown University, Rasha Alawieh, acusada de viajar a Líbano para asistir a un funeral, o la detención de Mahmoud Khalil, vocero del grupo Columbia University Apartheid Divest, actualmente detenido en Luisiana, según información de Fox News, reflejan la gravedad de la situación.
La universidad, que previamente enfrentó críticas por un incidente en octubre de 2023 donde estudiantes judíos quedaron encerrados en una biblioteca durante una protesta propalestina (un juez de Manhattan rechazó el argumento de la universidad de que los estudiantes debieron haber escapado o escondido, señalando: “Estos eventos ocurrieron en 2023, no en 1943”), enfatiza que su único objetivo es apoyar a su comunidad estudiantil. En comunicación con Fox News, Cooper Union reiteró que no apoya grupos terroristas ni las acciones de sus simpatizantes.
El caso de Rumeysa Ozturk, estudiante turca de la Universidad Tufts arrestada el 25 de marzo mientras salía de su casa para romper el ayuno de Ramadán, ilumina la tensión y la controversia que rodea estos operativos. El incidente, filmado y difundido ampliamente, desató protestas lideradas por grupos de derechos civiles, organizaciones musulmanas y estudiantes que denunciaron un uso excesivo de la fuerza y persecución política. Mientras el Departamento de Seguridad Nacional la vincula a Hamas, la universidad afirma no haber sido informada y presentó un habeas corpus para evitar su traslado. Una jueza ordenó que no sea removida del estado, aunque su paradero actual permanece desconocido.