Senador Booker paraliza el Senado con maratónica protesta

El foco está puesto en Cory Booker, el senador demócrata por Nueva Jersey, conocido por su activismo y su lucha por la justicia social. Este hombre de 55 años, que en 2020 compitió por la candidatura presidencial demócrata, ha protagonizado un acto sin precedentes. Su nombre se ha convertido en tendencia mundial gracias a una acción que ha paralizado el ritmo habitual del Senado.
Desde las 7:00 p.m. del lunes, Booker inició una maratónica intervención que se prolongó por más de 17 horas. Su objetivo: protestar contra las políticas de la administración Trump y la influencia de Elon Musk en el panorama político actual. "Me presento con la intención de interrumpir la actividad normal del Senado de Estados Unidos mientras sea físicamente capaz," declaró Booker al comenzar su discurso.
Durante esas extenuantes horas, Booker no estuvo solo. Recibió el apoyo y las preguntas de compañeros demócratas como Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, y la senadora Elizabeth Warren. Estas intervenciones estratégicas le permitieron tomar pequeños descansos sin perder su turno de palabra, una táctica clave para mantener el discurso activo durante más de un día.
Su discurso, lejos de ser una diatriba monótona, fue una narrativa rica en matices. Incluyó citas de figuras históricas de la política estadounidense, dedicó más de 30 minutos a la lectura del testimonio de una canadiense detenida por inmigración y compartió la carta de una persona despedida de la USAID. Incluso, intercaló anécdotas personales, con un tono más relajado, sobre sus experiencias en los restaurantes de Nueva Jersey. Todo, para ilustrar los efectos de las políticas que denuncia.
Aunque técnicamente no se trata de un “filibusterismo” -la táctica de obstrucción legislativa mediante discursos prolongados-, la acción de Booker recuerda otros momentos históricos en el Senado. Se evocan las 24 horas y 18 minutos de Strom Thurmond en 1957 contra la Ley de Derechos Civiles, o las más de 21 horas de Ted Cruz en 2013 para bloquear la reforma sanitaria de Obama. Incluso la intervención de 15 horas y 26 minutos del demócrata Jeff Merkley contra la nominación de Neil Gorsuch a la Corte Suprema, en la que hubo protestas de grupos contra las armas y en favor de los derechos de los discapacitados, sirve como precedente.
Booker, reconocido por su liderazgo en la despenalización federal de la marihuana, busca con esta acción poner de relieve la vulnerabilidad de las comunidades afectadas por políticas que considera injustas. Su intervención deja una marca indeleble en la historia del Senado, un testimonio de su compromiso político.