Alcalde Adams: Juez desestima caso de corrupción en Nueva York

El centro de la controversia: el alcalde de la ciudad, Eric Adams. Su nombre ha estado ligado a una investigación por corrupción que, recientemente, ha dado un giro inesperado. Las acusaciones, presentadas en septiembre del año pasado, incluían cargos por soborno, fraude electrónico, conspiración y solicitud de contribuciones de campaña a ciudadanos extranjeros a cambio de favores políticos. Adams, por su parte, siempre se declaró inocente.
El juez Dale Ho, encargado del caso, ha tomado una decisión que ha generado un profundo revuelo. En un fallo contundente que contradice la postura del Departamento de Justicia de la administración Trump, el juez ha desestimado permanentemente los cargos contra el alcalde. Esta decisión ha dividido opiniones y desatado un debate sobre la independencia judicial y la influencia política en las investigaciones.
La argumentación del Departamento de Justicia para el sobreseimiento del caso, según el juez Ho, es preocupante. En un documento de 78 páginas, el juez critica la motivación del gobierno Trump, insinuando un posible trueque: el retiro de los cargos a cambio de concesiones en materia de política migratoria. Esta interpretación ha sido considerada por el juez como "fundamentalmente incompatible con la promesa básica de justicia igualitaria ante la ley".
El juez Ho enfatiza que su decisión no implica una opinión sobre la veracidad de las acusaciones contra el alcalde. De hecho, subraya la importancia de la opinión pública en estos casos. La renuncia de varios fiscales del Departamento de Justicia, incluyendo a la fiscal federal interina del Distrito Sur de Nueva York, Danielle Sassoon, también destaca la gravedad de la situación y las discrepancias internas dentro de la administración. La renuncia de Sassoon, reflejada en su carta de renuncia, describe una situación donde los abogados de Adams parecían insinuar un quid pro quo.
En una declaración pública, el alcalde Adams reiteró su inocencia y agradeció la decisión judicial, mostrando un ejemplar del libro "Gobierno de Gangsters", escrito por el director del FBI, Kash Patel. Por su parte, el Departamento de Justicia, a través de un portavoz, calificó el caso como un ejemplo de "utilización política y pérdida de recursos".