Leones marinos atacan en playas de Los Ángeles: Algas tóxicas causan alarma

El foco de atención se centra en los leones marinos. Habitualmente inofensivos en las aguas del sur de California, recientemente han protagonizado incidentes que han dejado a más de uno sorprendido. En los últimos días se han reportado varios ataques, uno de ellos particularmente preocupante: una joven de 15 años sufrió heridas durante su prueba de natación para el programa de salvavidas cadetes en Long Beach. "Mordeduras, rasguños y moretones en su brazo", según los reportes. Un incidente similar involucró a un surfista en Oxnard, afortunadamente sin consecuencias graves.
Pero, ¿qué está detrás de este comportamiento inusual? La respuesta, según los científicos del Centro de Atención de Mamíferos Marinos (MMCC) en San Pedro, apunta a una floración de algas tóxicas. Esta neurotoxina está afectando a los leones marinos y otros mamíferos marinos, causándoles letargia, convulsiones y, en casos extremos, agresividad. Dave Bader, biólogo marino del MMCC, declaró: “Hemos visto más de 250 animales este año hasta ahora, cuando normalmente, durante un año entero solo vemos 300”.
La magnitud del problema es alarmante. El MMCC reporta un número récord de animales enfermos varados a lo largo de la costa, desde Malibú hasta Long Beach. Bader atribuye la intensidad de esta floración al cambio climático, señalando que: "Esto no es normal... un comportamiento anormal es uno de los factores que nos harían pensar: 'Este animal probablemente tiene una neurotoxina'".
El riesgo es real. Estamos hablando de animales que pueden pesar hasta 317 kilos y medir casi dos metros. La recomendación es clara: mantener la distancia. Si observa un león marino en el agua, lo mejor es retirarse y darle espacio. La proliferación de algas tóxicas no muestra señales de disminuir, por lo que se recomienda precaución al ingresar al océano.
Mientras tanto, la joven lesionada en Long Beach se recupera favorablemente. El incidente sirve como recordatorio de la interconexión entre el medio ambiente, la vida silvestre y la seguridad humana, dejando claro que la situación requiere una estrecha vigilancia.