Dr. Oz, nuevo jefe de CMS: recortes a Medicaid y polémica en Estados Unidos

El jueves, el Senado confirmó la designación del Dr. Mehmet Oz como nuevo administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). Esta votación, que culminó con un resultado de 53 votos a favor y 45 en contra, dividió al país a lo largo de líneas partidistas. El Dr. Oz, reconocido cirujano cardíaco y figura televisiva de 64 años, asumirá la gestión de los programas de seguro médico para aproximadamente la mitad de la población estadounidense.
Su nombramiento llega en un momento crítico, ya que el Congreso debate recortes al programa Medicaid, el cual proporciona cobertura médica a millones de estadounidenses de bajos recursos y personas con discapacidades. Aunque el Dr. Oz ha expresado su apoyo a la integración de la inteligencia artificial y la telesalud al sistema, y a una reconsideración de la atención médica rural, aún no ha tomado una postura definitiva sobre los temidos recortes del Medicaid.
Durante su audiencia de confirmación, el Dr. Oz declaró que está a favor de los requisitos laborales para los beneficiarios de Medicaid, pero enfatizó que la burocracia no debe convertirse en una barrera para el acceso a la atención médica. "Tenemos que tomar decisiones importantes para mejorar la calidad de la atención," afirmó. También reconoció la reticencia de algunos médicos a atender pacientes de Medicaid debido a las bajas remuneraciones. La expansión de la elegibilidad sin mejorar los recursos para los médicos, según Oz, ha reducido aún más las opciones de atención para los pacientes más vulnerables, como niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidades.
Una relación cercana con el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha sido observada por analistas políticos. Se ha informado que el Dr. Oz ha recibido al secretario y a su círculo íntimo en su residencia en Florida en varias ocasiones. El nuevo administrador se ha alineado con la campaña de Kennedy "Make America Healthy Again", que promueve la modificación del sistema alimenticio nacional, rechaza los mandatos de vacunación y cuestiona ciertas investigaciones científicas establecidas.
El Dr. Oz, famoso por su programa de televisión, ha defendido con frecuencia la importancia de una dieta saludable, una postura coherente con las ideas de Kennedy. Sin embargo, ha enfrentado críticas por promover suplementos vitamínicos no comprobados y tratamientos holísticos, elementos característicos del movimiento "MAHA". A pesar de ello, ha instado a la población a vacunarse.
Su llegada a la dirección del CMS sucede pocos días después de que esta agencia se librara de los profundos recortes aplicados a otras instituciones de salud pública. Miles de empleados de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) han perdido sus empleos tras despidos masivos que comenzaron el martes. Se espera que el CMS reduzca su plantilla en aproximadamente 300 empleados.