Trump realiza despidos clave tras reunión en la Oficina Oval

Al centro de la controversia se encuentra Donald Trump, quien, según reportes de The New York Times y Associated Press, ha tomado una decisión drástica. Tras una reunión en la Oficina Oval, a la que asistieron figuras clave como el vicepresidente JD Vance, la jefa de gabinete Susie Wiles, y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, junto con Sergio Gor, director de la Oficina de Personal Presidencial, se han producido varios despidos.
La activista de ultraderecha, Laura Loomer, reconocida por sus opiniones controvertidas y su presencia activa en redes sociales, ha jugado un papel fundamental en estos acontecimientos. Según las fuentes, Loomer presentó una investigación —cuyos detalles permanecen confidenciales por ahora— en la que señalaba a ciertos funcionarios como "insuficientemente leales" a la agenda MAGA. Su intervención, aparentemente, ha sido determinante en las decisiones tomadas por el presidente.
"Fue un honor reunirme con el presidente Trump y presentarle los resultados de mi investigación," declaró Loomer en una publicación en X. "Continuaré trabajando duro para apoyar su agenda..."
El número exacto de funcionarios despedidos aún es objeto de debate; mientras AP habla de al menos tres altos funcionarios y otros de menor rango, The New York Times eleva la cifra a seis. Independientemente del número, la magnitud de los cambios es innegable.
Esta situación se enmarca dentro de la controversia de “Signalgate”, el incidente en el que se filtraron conversaciones privadas del equipo de seguridad nacional a través de la aplicación Signal. Mike Waltz, involucrado directamente, enfrenta presiones por su gestión del incidente.
Los despidos también han afectado a figuras como Adam Schleifer, fiscal federal adjunto en Los Ángeles, despedido poco después de que Loomer lo mencionara en redes sociales. La rapidez y la falta de explicaciones oficiales han generado aún más interrogantes.
La decisión de Trump de enviar a 160 funcionarios de carrera del NSC de regreso a sus agencias originales, dejando vacantes puestos clave, genera incertidumbre sobre el futuro de las políticas de seguridad nacional en momentos de complejidad geopolítica. Se espera que las consecuencias de estas acciones se desarrollen en las próximas semanas.