Arancel del 10% de Trump entra en vigor para las importaciones de Estados Unidos

El epicentro de esta situación reside en una decisión del presidente Donald Trump, quien en abril de 2025, implementó un arancel del 10% a la mayoría de las importaciones hacia Estados Unidos. Esta medida, anunciada el 2 de abril, afectó a 184 países y territorios, incluyendo la Unión Europea. Lo que sorprendió a muchos fue la aplicación de aranceles adicionales, llegando hasta el 20% para productos europeos y el 34% para importaciones chinas.
La entrada en vigor de este arancel global del 10% se dio el sábado a las 00:01 horas. Sin embargo, existe una excepción crucial: “los productos que ya estuvieran en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 horas de este sábado están exentos del arancel del 10%”, según la orden ejecutiva firmada por Trump. Esta cláusula busca mitigar el impacto inmediato en las mercancías ya embarcadas.
Esta acción no es un hecho aislado. Se inscribe en un contexto más amplio de tensiones comerciales globales, que ya han desatado una auténtica guerra arancelaria con países como Canadá y China. Esta última nación, en respuesta, también ha anunciado la imposición de sus propios gravámenes.
Las consecuencias de estas medidas son preocupantes. El impacto en la economía global es tema de debate, con algunos expertos señalando un aumento significativo en las posibilidades de una recesión. De hecho, el JPMorgan Chase elevó su estimación de la probabilidad de una recesión global del 40% al 60%. La situación recuerda a la implementación de la ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, a la cual se le atribuye haber exacerbado la Gran Depresión. Este paralelo histórico despierta temores sobre un posible impacto negativo a largo plazo.