Muerte cerebral tras cirugía estética ilegal en Queens: falso médico detenido

Una reciente investigación del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) ha sacudido la tranquilidad de Queens. Felipe Hoyos Foronda, un colombiano de 38 años, se encuentra detenido, acusado de agresión y ejercicio ilegal de la medicina. El motivo: una intervención estética que terminó con una mujer de 31 años en muerte cerebral.
El incidente ocurrió el 28 de marzo entre la 1:00 p.m. y las 3:15 p.m. en una casa de la calle 35, Queens. Según la denuncia, Foronda, autodenominado experto en estética, realizó una abdominoplastia (o retiro de implantes de glúteos) a la víctima en un entorno completamente no clínico. "Administró lidocaína mediante una jeringa, lo que provocó un paro cardíaco", se lee en el reporte policial.
La mujer fue trasladada de urgencia a un hospital, donde fue intubada. Un médico posteriormente declaró a las autoridades que la paciente no mostraba actividad cerebral, con un pronóstico irreversible. La identidad de la víctima se mantiene confidencial por el momento.
Las autoridades rastrearon a Foronda hasta el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK), donde fue arrestado a las 23:30 horas del mismo día, intentando huir del país. "Planeaba tomar un vuelo a Florida para luego conectar a Colombia," reveló un informe interno del NYPD citado por The New York Times. Una amiga de la víctima, al ver el estado crítico de la mujer, alertó a la policía.
Foronda fue procesado el domingo 31 de marzo en el Tribunal Penal del Condado de Queens. Se le negó la libertad bajo fianza y su próxima audiencia está programada para el 28 de abril. La investigación también incluye una revisión exhaustiva de su actividad en redes sociales, particularmente en TikTok, donde, según USA TODAY, promocionaba sus servicios con videos e imágenes, llegando a acumular más de 100 seguidores.
El caso ha generado una alerta sobre los riesgos de procedimientos estéticos realizados fuera de entornos clínicos regulados y la facilidad con la que se pueden ofrecer servicios médicos sin licencia a través de plataformas digitales. El debate sobre la regulación y la seguridad en los procedimientos estéticos ha resurgido con fuerza tras este lamentable suceso.