Trump justifica los aranceles como parte de una 'revolución económica'

El epicentro de esta volatilidad parece ser una nueva estrategia comercial implementada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Trump, a través de su red social Truth Social, ha defendido enérgicamente su decisión de imponer aranceles a diversos países, afirmando que estas medidas son parte de una "revolución económica" destinada a recuperar empleos y negocios estadounidenses. Según sus propias palabras, “China ha sido golpeada mucho más fuerte que Estados Unidos. Hemos sido el ‘poste de azotes’, pero ya no.”
La cifra de inversión mencionada por el mandatario estadounidense es asombrosa: más de cinco billones de dólares, con un incremento continuo. Esta declaración ha generado controversia, especialmente considerando las predicciones de una posible recesión en Estados Unidos, pronóstico realizado por el banco de inversión más grande del mundo como consecuencia directa de estos aranceles.
Por su parte, el régimen chino ha respondido con firmeza a las acciones de Trump. En un comunicado oficial publicado por la agencia Xinhua, el gobierno chino calificó las medidas como "un abuso, un ejercicio de tiranía, y una subversión del orden económico y comercial existente." A partir del 10 de abril de 2025, China impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos estadounidenses, en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas por Trump el 2 de abril. La declaración de China advierte sobre el peligro de las "guerras comerciales" y recalca su compromiso con la globalización económica, afirmando: “No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias, y no hay salida para el proteccionismo.”
Entre las medidas adoptadas por China se encuentra la promesa de mantener su “puerta al mundo exterior abierta”, sin importar la situación internacional. Además, el gobierno chino asegura que tomará medidas para salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo.