Apagón masivo deja sin luz a la península Ibérica y gran parte de Francia

A las 11:33 a.m. hora local (6:33 a.m. ET) del lunes 28 de abril de 2025, un apagón masivo sumió en la oscuridad a toda la península Ibérica y a partes de Francia. La Red Eléctrica Nacional de Portugal (REN) confirmó el incidente, desatando una ola de incertidumbre y caos.
La Red Eléctrica de España estimó un tiempo de restablecimiento del servicio entre seis y diez horas. “El restablecimiento total del suministro eléctrico, tardará varias horas; podríamos estar hablando de seis a diez horas, si todo va bien”, declaró Eduardo Prieto, director de servicios de operación del sistema de Red Eléctrica, a la emisora La Sexta. Esta estimación, basada en la experiencia con eventos similares en otros países, generó una oleada de preocupación entre la población.
Las reacciones fueron inmediatas. Los gobiernos de España y Portugal activaron protocolos de emergencia. El Consejo de Ministros portugués convocó una reunión en la residencia del primer ministro. En España, el presidente del Gobierno anunció una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional a las 15:00 hora local. El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal descartó, según la agencia LUSA, la hipótesis de un ciberataque.
En Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida Navasqüés instó a la ciudadanía a minimizar desplazamientos y permanecer en casa debido a la paralización total del sistema de semáforos. “Todas las vías de tráfico deben estar despejadas para que los servicios de emergencia puedan operar”, enfatizó el alcalde. El testimonio de Luis Ibáñez Jiménez a CNN refleja el caos vial: “Estaba conduciendo y de repente no había semáforos… Era una especie de jungla”.
El impacto se extendió a diversos sectores. El metro de Madrid interrumpió completamente su servicio. Los aeropuertos españoles, operando con sistemas de contingencia, registraron retrasos y recomendaron a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos con las aerolíneas. TAP Air Portugal incluso pidió a los viajeros que evitaran acudir al aeropuerto. En el aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa, una turista describió escenas caóticas: “Cientos de personas hacían cola en la oscuridad, sin aire acondicionado ni agua corriente. Las tiendas solo aceptaban efectivo”.
A pesar del caos, el Ministerio de Salud de España aseguró que los hospitales contaban con sistemas de respaldo energético. El INEM de Portugal confirmó la operatividad de sus sistemas mediante generadores. Renfe, el operador ferroviario español, informó de la suspensión de servicios tras el corte de energía a nivel nacional afectando a más de 1000 trenes diarios y 1.3 millones de pasajeros. Incluso el torneo de tenis Mutua Madrid Open 2025 sufrió una suspensión debido al apagón.
La imagen de personas utilizando las linternas de sus teléfonos para iluminar los pasillos oscuros del Mutua Madrid Open, capturada por Clive Brunskill/Getty Images, resume la magnitud de este evento sin precedentes.