Metanfetamina oculta en champú para perros: incautación millonaria en Los Ángeles

El 1° de abril, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) del equipo de aplicación de la ley de envíos salientes de LAX, realizaron una inspección de rutina. El destino: Australia. El contenido declarado: 12 botellas de champú para perros. La realidad, sin embargo, era bastante diferente.
Dentro de las botellas, en lugar del champú, se encontraron 17.41 libras de metanfetamina líquida, un hallazgo que sorprendió a todos. Esta sustancia, con un valor estimado en el mercado australiano de 1.8 millones de dólares, estaba ingeniosamente disimulada. "Esta incautación destaca la misión crítica de CBP en la detección y la incautación de potentes narcóticos que salen de los Estados Unidos", afirmó Cheryl M. Davies, directora de Operaciones de Campo de CBP en Los Ángeles.
La metanfetamina, una droga estimulante sintética con alto potencial de adicción, es una sustancia controlada de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en el Listado II. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, cuando se vende en forma de cristales azulados, se le conoce como "crystal meth", "Tina" o "hielo". Su impacto es significativo: el Instituto Australiano de Salud y Bienestar estima que alrededor de 1.6 millones de personas en Australia (7.5% de la población) han usado metanfetamina alguna vez en su vida.
Este caso no es aislado. Desde el comienzo del año fiscal 2025 (octubre de 2024 hasta la fecha), la CBP ha interceptado más de 64,000 libras de metanfetamina en todo el país. Andrew H. Douglas, director del puerto de la zona de LAX de CBP, destacó la importancia de este decomiso: "Esto ilustra la vigilancia y el compromiso de nuestros oficiales para interrumpir el tráfico transnacional de drogas". En el año fiscal 2024, la cifra total de incautaciones de metanfetamina, tanto entrantes como salientes, superó las 174,000 libras.
La meticulosa labor de los agentes de la CBP en LAX puso al descubierto una compleja operación de tráfico de drogas. El caso resalta la importancia de la vigilancia constante en los puntos de control fronterizos y aeroportuarios para la seguridad nacional e internacional.