Muerte de niña migrante: demanda por $15 millones contra CBP

Recientemente, se ha presentado una demanda por muerte injusta contra el gobierno federal por la trágica pérdida de Anadith Danay Reyes Álvarez, una niña panameña de 8 años que falleció el 17 de mayo de 2023 en una instalación de la Patrulla Fronteriza en Harlingen, Texas. La niña, quien sufría de drepanocitemia y una cardiopatía, permaneció bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) después de que su familia cruzara ilegalmente el Río Grande.
La demanda, por un monto de 15 millones de dólares, fue interpuesta por el Texas Civil Rights Project, la Alianza Puente Haitiana y la Clínica de Derechos Civiles de la Facultad de Derecho de la Universidad Texas A&M. Estas organizaciones alegan que la muerte de Anadith fue consecuencia de la "falta de atención médica y atención de emergencia que merecía y a la que tenía derecho según la ley" mientras estaba bajo custodia de la CBP.
Según la denuncia, Anadith presentó fiebre alta (104.9 grados) y síntomas de influenza durante su estancia en la instalación de Harlingen, donde fue aislada. La demanda señala que los proveedores de atención médica contratados por la CBP no la enviaron a un hospital para recibir atención de emergencia, como se requería. De hecho, la unidad de aislamiento médico de esa instalación de la Patrulla Fronteriza fue cerrada posteriormente.
Un informe del Comité Judicial del Senado, publicado en enero de 2025, concluyó que la muerte de Anadith fue "claramente evitable" y que reflejaba "problemas sistémicos en la prestación de atención médica en las instalaciones de la CBP y el fracaso general de la CBP para supervisar adecuadamente ese caso". Este informe refuerza las acusaciones de negligencia médica y falta de supervisión por parte de las autoridades.
Las organizaciones que presentaron la demanda, incluyendo al Texas Civil Rights Project, liderado por Rochelle Garza, y la Alianza Puente Haitiana, dirigida por Guerline Jozef, insisten en la necesidad de justicia y de cambios sistémicos para evitar tragedias similares en el futuro. Ambas organizaciones han declarado públicamente su compromiso con la búsqueda de justicia para Anadith y su familia.