Texas ordena a universidades públicas identificar y reclasificar a estudiantes indocumentados

La Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas ordenó a las universidades públicas del estado identificar y reclasificar como no residentes a los estudiantes sin estatus migratorio legal, quienes hasta ahora se beneficiaban de la matrícula reducida otorgada a residentes estatales. La medida responde a un fallo judicial reciente que invalidó la legislación conocida como Texas Dream Act, vigente desde 2001.
En una carta oficial, el comisionado Wynn Rosser informó que a partir del semestre de otoño de 2025, estos estudiantes deberán pagar la matrícula completa correspondiente a no residentes, lo cual representa un aumento considerable en el costo de sus estudios. El fallo judicial fue resultado de una demanda presentada por el Departamento de Justicia, que alegaba que el beneficio era una forma de discriminación inconstitucional contra ciudadanos estadounidenses.
Según cifras del Higher Ed Immigration Portal, aproximadamente 73,000 estudiantes en universidades públicas de Texas se verán afectados por esta decisión. A nivel nacional, se estima que 408,000 estudiantes universitarios carecen de estatus migratorio regular, lo que convierte a Texas en el estado con la mayor población estudiantil impactada por esta medida.
La ley anulada permitía a jóvenes indocumentados que habían cursado la secundaria en Texas pagar la matrícula local, al igual que los residentes legales. Esta política les facilitaba el acceso a la educación superior sin enfrentar las tarifas elevadas que pagan los estudiantes foráneos. La nueva disposición, sin embargo, podría representar un obstáculo significativo para quienes aspiraban a continuar su formación universitaria en el estado.