Fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. permite a padres bloquear contenido LGTBIQ+ en escuelas

El Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió un fallo que permite a los padres bloquear el uso de materiales escolares con contenido o personajes LGTBIQ+ basándose en sus convicciones religiosas. La decisión, tomada por una mayoría conservadora de seis contra tres, responde a un caso originado en un distrito escolar de Maryland, donde padres objetaron la inclusión de libros como Prince & Knight, que presenta una historia de amor entre un príncipe y un caballero. Este fallo refuerza una tendencia del tribunal a priorizar la libertad religiosa sobre la educación en la diversidad.
La opinión mayoritaria, redactada por el juez Samuel Alito, sostiene que la imposición de estos libros en las escuelas públicas representa una carga inconstitucional sobre el derecho de los padres a ejercer su religión libremente. Por su parte, las juezas liberales Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson expresaron en sus votos particulares que la sentencia podría generar conflictos en la enseñanza pública y exponer a los estudiantes a contenidos contrarios a las creencias de sus familias.
Este fallo coincide con la conmemoración de la histórica decisión Obergefell v. Hodges, que legalizó el matrimonio igualitario hace una década, y ocurre en un contexto de creciente debate sobre los derechos LGTBIQ+ en Estados Unidos, especialmente tras la reelección de Donald Trump. La controversia se centró en la denuncia de padres que consideran que las escuelas no deberían obligar a los alumnos a participar en actividades que contradicen sus valores religiosos, extendiendo sus demandas a la exclusión de materiales didácticos relacionados con la comunidad LGTBIQ+.
La sentencia ha sido recibida con críticas y preocupación por parte de defensores de la diversidad y la inclusión, quienes alertan sobre el impacto que esta medida podría tener en la educación pública y en la convivencia social. Mientras tanto, el Tribunal Supremo sigue marcando la agenda legal del país con decisiones que reflejan una marcada división ideológica en temas sensibles vinculados a los derechos civiles y la libertad religiosa.