Ciudadanos latinos denuncian detenciones arbitrarias del ICE basadas en perfil racial

Diversos ciudadanos estadounidenses de origen latino han denunciado haber sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sin justificación legal, en lo que organizaciones civiles consideran una práctica creciente de perfilamiento racial. Entre los casos recientes se encuentran los de Andrea Vélez, Brian Gavidia y Elzon Lemus, todos ellos ciudadanos nacidos en Estados Unidos que fueron interceptados por agentes del ICE mientras se dirigían a sus trabajos, en operativos donde no se les respetaron sus derechos constitucionales, según relataron.
De acuerdo con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), estas acciones violan la Cuarta Enmienda de la Constitución, que protege a los ciudadanos de registros y detenciones arbitrarias. “Aunque las personas demuestren su ciudadanía, aún hemos visto casos en los que permanecen detenidas”, declaró Naureen Shah, directora de Asuntos Gubernamentales de la organización. Las autoridades migratorias, por su parte, han negado actuar por motivos raciales y aseguran que sus operativos se ajustan a la ley.
Uno de los casos más alarmantes ocurrió el 24 de junio en Los Ángeles, cuando Andrea Vélez fue detenida por agentes del ICE sin que estos se identificaran, generando inicialmente temor de un secuestro. Posteriormente fue liberada bajo fianza y ahora enfrenta cargos por supuesta interferencia con los agentes. Según su abogada, Vélez fue abordada mientras los oficiales perseguían a vendedores ambulantes, y su único “delito” fue intentar protegerse.
Las detenciones han avivado la preocupación en la comunidad latina, que según el Pew Research Center es la más temerosa frente a las deportaciones. La ley federal prohíbe explícitamente basar detenciones en la raza o nacionalidad de una persona, pero abogados de los afectados aseguran que estos operativos recuerdan prácticas discriminatorias del pasado. “Por mi color de piel y mi etnicidad me trataron como un delincuente”, declaró Elzon Lemus. Las familias de los detenidos han anunciado posibles acciones legales, mientras crecen los llamados a frenar estas prácticas por parte de organizaciones defensoras de derechos civiles.