Trump justifica arancel a México por inacción ante cárteles del fentanilo

Mediante una publicación en su red social Truth, Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a todas las importaciones provenientes de México, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto. El mandatario justificó la decisión bajo el argumento de que México no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense. "México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, PERO lo que ha hecho no es suficiente", escribió en su mensaje, destacando en mayúsculas su inconformidad.
Entre los puntos clave de su anuncio:
Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ya había anticipado el envío de una delegación de alto nivel a Washington para negociar las condiciones comerciales entre ambos países. En declaraciones recientes, Sheinbaum mencionó que su gobierno "haría todo el esfuerzo que esté de nuestro lado" para proteger los intereses económicos de México.
El contexto no podría ser más delicado: México envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, con un valor que supera los 500,000 millones de dólares anuales. Sectores clave como el automotriz, agrícola y manufacturero podrían verse severamente afectados por esta medida.
Mientras tanto, analistas económicos ya calculan el posible impacto en cadenas de suministro regionales y precios al consumidor en ambos lados de la frontera. La medida llega en un momento donde la relación bilateral enfrenta múltiples frentes: migración, seguridad y ahora, una batalla comercial que parece intensificarse.