Denuncian condiciones inhumanas en centros de detención de migrantes en Florida

No es una escena de guerra ni un campo de reclusión histórica: ocurre hoy, en pleno 2025, dentro de instalaciones federales en Florida donde Estados Unidos retiene a migrantes.
El informe de Human Rights Watch (HRW), respaldado por Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South, desnuda un sistema al borde del colapso. Tres centros —Krome, Broward Transitional Center y el Centro Federal de Detención de Miami— operan con condiciones que activistas califican como "violaciones sistemáticas a derechos humanos básicos".
Los datos oficiales obtenidos por CNN revelan que la población bajo custodia de ICE se duplicó en un año, superando las 57,000 personas. El 63% no tiene antecedentes penales graves, contradiciendo el discurso oficial de priorizar "lo peor de lo peor".
Mientras activistas protestan frente a Krome —centro creado en 1980 para refugiados cubanos y hoy convertido en símbolo de la crisis—, el gobierno de Trump inauguraba "Alligator Alcatraz", una nueva instalación en los Everglades que organizaciones denuncian como "diseñada para el castigo".
ICE no respondió a las solicitudes de comentarios sobre el informe, aunque en comunicados previos ha insistido en que "cumple con estándares de dignidad". Mientras tanto, en las celdas de Florida, siguen acumulándose historias que nadie debería tener que contar.