Trump busca eliminar regulación clave de la EPA sobre cambio climático

"La ciencia y los impactos eran claros entonces y hoy son aún más obvios", advierte Jason Burnett, exfuncionario de la EPA durante el gobierno de George W. Bush. El llamado "hallazgo de peligro" (endangerment finding) estableció que seis gases, incluido el dióxido de carbono, representan una amenaza para la población. Su anulación dejaría sin sustento normas que limitan emisiones de automóviles, plantas eléctricas y otras industrias.
Detrás del plan está Lee Zeldin, actual administrador de la EPA, quien en marzo defendió la revisión argumentando que no se sacrificará "la prosperidad nacional, la seguridad energética ni la libertad" por agendas que, según él, benefician a adversarios extranjeros. Sin embargo, críticos señalan que la medida:
Robert Howarth, científico de Cornell, califica el posible retroceso como "negligencia criminal", mientras grupos ambientalistas preparan batallas legales. Aunque esperan ganar en tribunales, admiten que el proceso podría tomar años, dando ventaja a contaminadores. "El daño será irreversible", sentencia Lena Moffitt de Evergreen Action.
Mientras la Casa Blanca revisa los cambios, la EPA insiste en que solo actuará dentro del marco legal. Pero para Burnett, el verdadero debate no debería ser si hay un problema, sino cómo reducir emisiones antes de que los efectos sean aún más catastróficos.