Refugios en Hollywood vacíos por miedo a redadas de ICE, revelan testimonios

"No hubo diálogo, solo esposas", relata Lailanie, coordinadora del albergue que protege su identidad por miedo a represalias. Describe cómo dos jóvenes venezolanos fueron arrestados al volver de su turno laboral, sin oportunidad de explicar sus casos migratorios. Desde mayo, al menos seis operativos similares se han reportado en refugios de North Hollywood y San Diego, según registros de organizaciones locales.
Los datos oficiales dibujan un panorama escalofriante:
Entre los casos más críticos está el de un solicitante de asilo congolés. Llegó a tribunales migratorios pidiendo retirar su grillete electrónico y terminó trasladado al centro de detención High Desert. Su crimen: intentar regularizar su situación mientras huía de la violencia que acabó con su padre en África Central.
Organizaciones como CHIRLA denuncian que estas acciones contradicen el discurso oficial de enfocarse en criminales peligrosos. Los números muestran otra realidad: de cada 100 arrestos, solo 3 corresponden a personas con antecedentes violentos según sus registros. El resto son trabajadores, estudiantes o personas en extrema vulnerabilidad.
Mientras el gobierno federal insiste en que "la situación migratoria irregular es el único criterio", las camionetas negras siguen apareciendo al amanecer. Los refugios ahora implementan protocolos de acompañamiento con vehículos sin logotipos, pero la pregunta flota en el aire: ¿hasta cuándo podrán proteger a quienes buscan salir adelante lejos de la guerra y la pobreza?