Congreso demanda a la Casa Blanca por opacidad en centros de detención migratoria

Según documentos judiciales a los que tuvo acceso este medio, la demanda presentada en el Distrito de Columbia alega violaciones sistemáticas al principio de supervisión congresional. "Cuando nos negaron el acceso a 'Alligator Alcatraz', supimos que esto iba más allá de un simple protocolo", declaró el congresista Adriano Espaillat, uno de los demandantes.
Los detalles que emergen pintan un cuadro preocupante:
Mientras los abogados del Departamento de Justicia preparan su contraargumento, un dato paralelo llama la atención: la FEMA sigue adelante con la distribución de 608 millones de dólares para expansión de centros de detención. Los fondos, aprobados inicialmente para emergencias climáticas, fueron reasignados mediante una orden ejecutiva el mes pasado.
En los pasillos del Capitolio, varios asesores legislativos hablan de "un juego de gato y ratón" con las agencias federales. Las solicitudes de información sobre muertes bajo custodia, brotes de enfermedades y protocolos de atención médica siguen sin respuesta completa seis meses después de su presentación formal.
El caso podría sentar un precedente importante sobre los límites del poder ejecutivo. Historiadores consultados recuerdan que la última vez que el Congreso demandó a un presidente por obstrucción fue durante el escándalo de Watergate en 1973.