Flujo migratorio en frontera EEUU-México marca mínimos históricos en julio

Según datos revelados este viernes por la Secretaría de Seguridad Nacional, los agentes de la Patrulla Fronteriza registraron apenas 4,598 encuentros con migrantes en julio. La cifra no solo es menor a los 6,072 casos de junio —que ya eran excepcionalmente bajos—, sino que consolida una tendencia a la baja que lleva meses sorprendiendo a analistas. "Estamos ante un cambio de paradigma en los patrones migratorios", comentó una fuente dentro de CBP bajo condición de anonimato.
El panorama adquiere mayor relevancia al compararlo con el año fiscal en curso:
Lo que ocurre en El Paso es particularmente revelador. Pese a mantener el primer lugar mensual desde febrero, la región muestra una reducción sostenida. Fuentes locales atribuyen esto a operativos conjuntos con México y a programas de disuasión que han reducido los cruces masivos característicos de otros años. Mientras tanto, en Washington, el debate se centra en si estas cifras justifican reasignar recursos a otros sectores con necesidades urgentes.
El descenso no significa que la frontera esté tranquila. Reportes internos obtenidos por Border Report detallan que los encuentros con narcotraficantes y contrabandistas han aumentado en ciertas zonas, particularmente donde hay menor presencia migrante. Un recordatorio de que, en la compleja geografía fronteriza, cuando un flujo disminuye, otro suele ocupar su lugar.