IRS comparte datos de contribuyentes con DHS en polémico operativo migratorio

El acuerdo, firmado en abril bajo el mandato de Donald Trump, autoriza el flujo de información de quienes ya enfrentan órdenes de deportación o son investigados por delitos federales. Sin embargo, el alcance real ha generado roces: "ICE solicitó datos de 1.23 millones de personas, pero menos del 5% coincidía con los registros del IRS", admitió una fuente cercana al proceso.
Mientras la Casa Blanca defiende la medida como parte de su lucha contra el "fraude fiscal", críticos señalan que el IRS carece de evidencia sólida para justificar la entrega masiva de datos. El vacío legal es claro: no se ha demostrado que esos 7 millones estén vinculados a delitos no tributarios.
El escenario se complica con la salida de Billy Long, comisionado del IRS, destituido justo cuando el programa arrancaba. Aunque el Tesoro y el DHS se niegan a comentar, documentos filtrados sugieren que la presión por "resultados rápidos" aceleró el proceso, pese a las fallas técnicas.