Trump lleva a la Corte Suprema disputa por detenciones migratorias en California

Lo que comenzó como rumores entre jornaleros ahora se ha convertido en una preocupación documentada: las llamadas "patrullas itinerantes" del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) están generando un efecto paralizante en comunidades enteras.
Este jueves, la administración Trump llevó el caso a la máxima instancia judicial. El Departamento de Justicia solicitó formalmente a la Corte Suprema que revoque las restricciones impuestas por tribunales inferiores, las cuales limitan las acciones de ICE en siete condados californianos. Según documentos judiciales obtenidos por CNN, el gobierno federal argumenta que sus agentes tienen derecho a considerar "factores contextuales" como el idioma o el tipo de trabajo al realizar detenciones migratorias.
El conflicto legal llega en un momento clave. La Corte Suprema acaba de emitir un fallo en junio que limita la capacidad de los tribunales inferiores para bloquear políticas presidenciales. El gobierno Trump aprovecha este precedente, alegando que las restricciones actuales "inhabilitan la aplicación de leyes federales en toda una región". Mientras tanto, en el Valle Central, las cosechas esperan y las comunidades migrantes viven entre la incertidumbre y el miedo.
Fuentes cercanas al caso anticipan que los magistrados podrían emitir un veredicto provisional en las próximas dos semanas. Sea cual sea el resultado, las repercusiones se sentirán más allá de los campos de cultivo: este caso podría definir los límites del poder ejecutivo en materia migratoria para los próximos años.