Refugios animales en EU colapsan por deportaciones: perros abandonados tras redadas

Lo que comenzó como un goteo de casos aislados ahora es una marea: "Llegamos al punto de recibir tres llamadas diarias por animales atados afuera de casas embargadas o abandonados en departamentos vacíos", confiesa una coordinadora de rescate en Florida que pidió omitir su nombre.
Detrás de cada caso hay un patrón repetido: dueños detenidos por ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) que desaparecieron sin poder hacer arreglos para sus compañeros de cuatro patas. Jean Harrison, de Big Fluffy Dog Rescue, describe hallazgos desgarradores: "Encontramos dos Gran Pirineo con el peso de un cachorro. Sobrevivieron lamiendo goteras y comiendo yeso de las paredes". La organización, que usualmente rescata 15 animales mensuales, ahora recibe esa cantidad cada semana.
Mientras, en el limbo legal, Christopher Valles del Departamento Animal de L.A. explica el dilema: "Legalmente son propiedad abandonada, pero emocionalmente son víctimas de una tragedia humana". Los casos más urgentes son los de razas grandes -pitbulls, pastores alemanes-, difíciles de reubicar y primeros en la lista para eutanasia cuando el espacio escasea.
Entre documentos migratorios y jaulas de transporte, surge un detalle revelador: 70% de las mascotas abandonadas llevaban microchip con datos actualizados. "Demuestra que eran animales queridos, no negligencia común", apunta un veterinario de Tucson mientras revisa a un labrador con cicatrices de intentar escapar de una casa cerrada. En los patios de los refugios, los carteles ya no dicen "en adopción", sino "¿Reconoces a este dueño?".