El 'sueño americano' fracturado: 16.5% de mexicanos en EU vive en pobreza

Según el "Anuario de Migración y Remesas 2025" —documento conjunto del Conapo y BBVA México—, 6.6 millones de personas de origen mexicano viven bajo el umbral de pobreza. La cifra representa el 16.5% de los 40.6 millones que conforman esta comunidad, distribuidos en tres generaciones:
Mientras tanto, las remesas hacia México alcanzaron 63,313 millones de dólares en 2024. Michoacán, Jalisco y Guanajuato lideran la recepción, confirmando que la migración sigue siendo un salvavidas económico para miles de familias. Pero hay una paradoja: quienes sostienen esta red de apoyo son, en muchos casos, los mismos que luchan por sobrevivir al otro lado de la frontera.
El estudio destaca un cambio demográfico clave: entre 2020 y 2023, la migración reciente creció 113.1%, rompiendo con la tendencia a la baja de años anteriores. Hoy, el 85% de los migrantes de primera generación están en edad productiva, mientras que en las siguientes generaciones, casi la mitad son menores de 20 años. Una brecha generacional que redefine los desafíos de la comunidad.