Aranceles de Trump: arma geopolítica con resultados cuestionados

El caso más reciente ocurrió esta semana: India enfrenta ahora aranceles del 50% en sus exportaciones a Estados Unidos como represalia por mantener su compra de petróleo ruso. La medida, que afectará directamente a empresas estadounidenses y consumidores, busca debilitar indirectamente a Moscú. Sin embargo, "los aranceles son un arma económica poco eficaz cuando se trata de cambiar comportamientos geopolíticos", advierte Edward Fishman, exfuncionario del Departamento de Estado.
Los patrones se repiten:
El caso brasileño revela otro matiz: Trump vinculó abiertamente los aranceles a un proceso judicial interno. Exigió la absolución de Bolsonaro, quien enfrenta cargos por intentar anular elecciones—una situación que evoca los propios problemas legales del mandatario estadounidense. Ricardo Zúniga, excónsul en São Paulo, lo describe así: "Ningún otro líder actuaría así. Es impredecible, y eso le da ventaja".
Mientras tanto, la diplomacia tradicional sigue en juego. Tras no imponer aranceles a socios comerciales de Rusia como amenazó, Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska. La pregunta persiste: ¿realmente funcionan estos impuestos como palanca? Hasta ahora, ni Rusia ha dejado de invadir Ucrania, ni India ha dejado de comprar petróleo ruso.