ICE planea mega expansión de centros de detención migratoria en EE.UU.

Según los reportes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no solo planea "reutilizar espacios abandonados", sino construir infraestructura temporal en zonas donde la presencia migratoria era mínima. Oklahoma, Indiana y Minnesota aparecen en la lista de territorios que recibirán centros de detención por primera vez.
Los números que preocupan a activistas:
El financiamiento de esta operación viene acompañado de polémica. Los contratistas privados Geo Group y CoreCivic, ambos señalados en demandas por condiciones inhumanas en centros de detención, están a punto de firmar acuerdos que superarían los $500 millones anuales para cada empresa. Los documentos especifican que estos fondos provendrán del presupuesto récord de $45 mil millones asignado al ICE.
Entre las medidas más controvertidas está el uso de estructuras temporales de "paredes blandas" en Pensilvania, Nevada y zonas rurales de Texas. Defensores de derechos humanos han alertado que estas instalaciones carecen de sistemas básicos como suministro continuo de agua y protección contra temperaturas extremas. "Es una bomba de tiempo humanitaria", advirtió una fuente dentro de organizaciones que monitorean los centros.
La estrategia de detención familiar ha dividido incluso a las comunidades locales. Mientras en Michigan celebran la llegada de empleos con la reapertura de la North Lake Correctional Facility, en California City manifestantes bloquearon la adaptación de una prisión para uso migratorio. "Convertir pueblos en centros de detención no es desarrollo económico", gritaban los manifestantes durante las protestas.