Uganda acepta migrantes deportados de EE.UU. bajo estrictas condiciones

"Este es un acuerdo temporal con salvaguardas claras", declaró Vincent Bagiire Waiswa, alto funcionario del Ministerio de Exteriores ugandés. El documento prioriza acoger a ciudadanos africanos, aunque no descarta otras nacionalidades. Las autoridades de Kampala enfatizan que aún negocian los detalles operativos.
El contexto revela una estrategia más amplia:
Uganda, ya hogar de casi 2 millones de refugiados regionales, enfrenta críticas internacionales por su historial en derechos humanos. En julio pasado, el gobierno implementó una ley anti-LGTBIQ considerada entre las más duras del mundo, permitiendo incluso la pena de muerte en ciertos casos.
El Departamento de Estado estadounidense documentó en 2024:
Mientras las deportaciones desde EE.UU. podrían comenzar en los próximos meses, organizaciones humanitarias monitorean el cumplimiento de las garantías prometidas. El acuerdo plantea interrogantes sobre su implementación práctica en un país con recursos limitados y un clima político volátil.