Aumentan vuelos de deportación ocultos en EE.UU. bajo gobierno de Trump

Según datos recopilados por Witness at the Border, en julio de 2025 se registraron 1,214 vuelos relacionados con deportaciones, la cifra más alta desde que comenzó el monitoreo en 2020. Tres aerolíneas —GlobalX, Eastern Air Express y Avelo Airlines— concentran el 80% de estos viajes, cuyos destinos frecuentes son México y Centroamérica.
"ICE está haciendo todo lo posible para que sea difícil diferenciar sus actividades gubernamentales de otros vuelos comerciales", denuncia Guadalupe González, coordinadora de La Resistencia, grupo que ha rastreado 59 vuelos solo en el aeropuerto de Seattle este año.
Las aerolíneas ahora:
En el Aeropuerto Internacional del Condado de King, cámaras públicas capturan lo que ocurre en tierra: personas esposadas con cadenas que conectan sus tobillos a la cintura, dificultando hasta subir escaleras. "Les revisan de pies a cabeza, les ajustan las esposas antes de abordar", describe el activista Stan Shikuma.
Mientras tanto, el proyecto ICE Flight Monitor de Human Rights First heredó la labor de monitoreo ciudadano iniciada por Tom Cartwright, quien documentó 5,962 vuelos desde el inicio del segundo mandato de Trump. Los vuelos militares a Guantánamo también aumentaron: 18 solo en julio.
ICE y las aerolíneas involucradas se negaron a comentar. Para familias que buscan a deportados, estos rastreos alternativos son ahora la única ventana a un proceso cada vez más opaco.