Trump y Kennedy Jr. anuncian polémica medida médica sobre autismo y embarazo

A las 16:00 horas (tiempo del Este), Donald Trump tomará el podio en la Casa Blanca acompañado por su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y otros altos funcionarios. Sobre la mesa, una iniciativa que promete reescribir las recomendaciones para mujeres embarazadas y familias con niños diagnosticados dentro del espectro autista. "Estamos ante un cambio de paradigma", adelantó un asesor bajo condición de anonimato a The Washington Post.
El núcleo del anuncio gira en torno a dos elementos:
La reacción no se hizo esperar. Mientras la farmacéutica Kenvue —fabricante de Tylenol— calificó las advertencias como "prematuras y carentes de rigor", la Academia Americana de Pediatría recordó que "ningún estudio hasta la fecha demuestra causalidad directa" entre el paracetamol y el autismo. Por su parte, asociaciones de neurólogos advierten sobre los riesgos de "medicalizar decisiones sin evidencia concluyente".
El trasfondo político es innegable. Kennedy Jr., figura histórica del movimiento antivacunas, ha convertido esta iniciativa en su bandera desde que asumió el cargo. Sus críticos señalan que los plazos acelerados —con resultados prometidos en meses— contradicen los tiempos habituales de la investigación clínica. Mientras, el CDC reporta que 1 de cada 31 niños estadounidenses recibe hoy diagnóstico de autismo, frente a 1 por cada 150 en el año 2000.
Lo que comenzó como rumores en círculos conservadores ahora toma forma de política pública. Entre los documentos filtrados destaca un memorándum donde se instruye a hospitales públicos para "revisar protocolos de prescripción" y crear registros de pacientes tratados con leucorovina. El lunes por la noche, cuando termine la rueda de prensa, el debate recién comenzará en laboratorios, consultorios y hogares.