Trump impone aranceles de hasta 100% a medicamentos importados desde octubre

A través de su cuenta oficial de Truth Social, el presidente Donald Trump reveló detalles de lo que calificó como "un paso necesario para reconstruir la independencia industrial de nuestro gran país". La medida, que entraría en vigor el próximo 1 de octubre, contempla:
El economista jefe de Moody's Analytics, Mark Zandi, alertó: "Estamos ante un efecto dominó potencial. Los hospitales ya enfrentan márgenes ajustados, y estos costos terminarán en las primas de seguros o en el bolsillo de los pacientes".
La medida llega en un momento particularmente frágil. La Reserva Federal mantiene su tasa de interés en niveles máximos de las últimas dos décadas, mientras la inflación interanual se mantiene por encima del 3.5%. El propio Jerome Powell reconoció en su última comparecencia que las tensiones comerciales complican el escenario inflacionario.
Detrás de la justificación oficial -reducir el déficit fiscal y fomentar la producción local- expertos detectan una jugada política en plena campaña electoral. La industria farmacéutica estadounidense, concentrada en estados clave como Pensilvania y Carolina del Norte, podría verse beneficiada.
Mientras tanto, las bolsas asiáticas ya reaccionaron: las acciones de laboratorios indios cayeron hasta un 8% en la jornada. El mercado espera ahora la respuesta de las farmacéuticas globales, muchas de las cuales habían establecido cadenas de suministro transnacionales durante las últimas décadas.