Avanza implementación de la reforma de Ley del Infonavit

Ayer iniciaron las mesas de negociación entre los sectores empresarial, obrero y gubernamental sobre las Políticas de Crédito y las Reglas de Otorgamiento de Crédito que fungirán como el andamiaje normativo de los nuevos financiamientos que otorgará la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Como resultado de la reforma a la Ley del Instituto promulgada el 16 de diciembre de 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los derechohabientes podrán utilizar su crédito para la compra de terreno y la autoconstrucción de vivienda en un lote de su propiedad.
De esta manera, tendrán la posibilidad de refinanciar una deuda adquirida con otra institución financiera –para acceder a mejores términos y condiciones– y obtener un número ilimitado de créditos subsecuentes, habiendo liquidado el anterior.
También, se contempla que las personas que actualmente no se encuentran dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero que cuentan con ahorros en su Subcuenta de Vivienda, puedan utilizar este recurso para la obtención de un crédito, de acuerdo con las reglas de operación que determine el Consejo de Administración del Infonavit.
La reforma establece, de igual manera, la obligación del Infonavit de brindar mayor información al momento de elegir su crédito y ejercerlo en total libertad, de forma directa y sin intermediarios, combatiendo el coyotaje y la publicidad engañosa.
El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que ante la oferta en redes sociales de empresas que se promocionan con promesa de ayudar a las personas a obtener de manera instantánea sus ahorros de su subcuenta de vivienda, el instituto ha pedido a Facebook y Twitter a identificar y bloquear las cuentas asociadas a este asunto, pues se tratan de una estafa.
“Hemos estado colaborando con Facebook, para bajar páginas que ofrecen estos servicios, lo mismo con Twitter, pero siguen saliendo, no se cansan de robar a la gente. Simulan una operación de crédito y a la gente la dejan colgada con una deuda”, detalló.
De acuerdo con Martínez Velázquez, el Infonavit ha presentado más de mil denuncias ante fiscalías estatales por fraudes, especialmente por el robo de identidad a derechohabientes con el fin de robarles sus recursos ahorrados en este organismo.
“Como es un fraude que se le comete a las personas, cuando las personas nos contactan nosotros las asesoramos para que puedan presentar una denuncia en primer lugar ante fiscalías por la denuncia, con la denuncia paramos los cobros y a partir de ahí empezamos a colaborar con las fiscalías para identificar cuentas, operaciones y demás”, explicó
Además de frenar estas prácticas la reforma promueve la inclusión financiera a través de seis principales cambios:
Permitirá el otorgamiento de créditos para financiar la adquisición de suelo para construir una vivienda.
Se prevé de manera explícita la autoproducción como posibilidad de los créditos otorgados por el instituto.
Posibilitará que los derechohabientes accedan a mejores términos y condiciones en los créditos que hubieran adquirido con la banca comercial en el pasado.
Reconoce el derecho de los trabajadores de recibir el monto de su crédito de manera directa sin intermediarios.
Los trabajadores podrán acceder a un número ilimitado de créditos subsecuentes, siempre y cuando liquiden el anterior.
Derechohabientes sin una relación laboral activa pueden acceder a créditos del Infonavit.
La negociación de las Políticas de Crédito y Reglas de Otorgamiento de Crédito se realizará en dos rondas, el objetivo es que el 16 de abril del presente puedan ser aprobadas por el Consejo de Administración del Instituto.
A su vez, las Políticas de Crédito serán puestas a consideración de la Asamblea General el 29 de abril, para después ser enviadas –en conjunto con las Reglas– a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer) para realizar un análisis de impacto regulatorio.
A partir de la aprobación de las Políticas de Crédito y Reglas de Otorgamiento de Crédito, a lo largo de lo que resta del año, el Infonavit lanzará nuevos financiamientos que se sumarán a aquellos presentados o modificados durante el año pasado, en línea con el espíritu de la reforma, como ConstruYO y Mejoravit.