¿Que es el Snus Blanco? ¿y por que representa una amenaza para la salud?

El snus blanco, una nueva droga que ha llegado para quedarse, se está convirtiendo en una preocupación creciente entre los expertos y las asociaciones antitabaco. Este tipo de nicotina sintética, que se presenta en pequeñas bolsas, se coloca entre el labio superior y las encías, ofreciendo una "falsa sensación de seguridad" ya que no produce la sensación negativa del tabaco tradicional.
Sin embargo, la doctora Enriqueta Ochoa, especialista en adicciones del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, advierte que el snus blanco puede contener incluso mayores concentraciones de nicotina que un cigarrillo normal.
"Es una sustancia que parece inocua. El problema es que los jóvenes están haciéndose adictos a la nicotina, pero a través de una forma que parece que tiene menos riesgos que fumar. No está en absoluto regulado en España y puede hacer que muchas personas se enganchen", declara la experta.La doctora Ochoa también destaca que la comercialización del snus blanco se realiza con diferentes sabores, lo que lo hace aún más atractivo para los jóvenes.
"Al igual que los vapers, se hace sin ninguna percepción del riesgo y enseñando que es rico, como si fuera una golosina", expresa la doctora, quien asegura que estos dos productos son, de esta forma, "una forma de entrar a la adicción".Antón Gómez, psicofarmacólogo y experto en drogas, coincide en que el snus blanco se está extendiendo rápidamente entre los jóvenes, principalmente debido a su mayor presencia en redes sociales e internet.
"Tiene una mayor presencia en redes sociales y en Internet. Hay figuras con gran presencia mediática que lo hacen sin ningún secreto".Gómez también señala que el snus blanco presenta ventajas frente al tabaco tradicional, ya que se puede consumir en cualquier lugar y hora sin dejar rastro de humo.
A pesar de que el snus blanco no es una droga nueva en el mundo, su consumo se está extendiendo en España, donde se considera algo novedoso y atractivo para los jóvenes.
"Siempre se buscan nuevas formas de consumo porque el tabaco tiene asociados muchos más riesgos y restricciones y la comercialización de snus blanco no tiene una estigmatización".Aunque el snus blanco no produce tantos problemas en el sistema respiratorio como el tabaco, su consumo puede tener otras consecuencias negativas, como mareos, aumento de la presión arterial, náuseas, adicción y posibles patologías más serias.
"No se inhala, pero sus efectos tienen lugar en el tracto intestinal y en el urinario", confirma Ochoa.Ante esta situación, las asociaciones antifumadores instan a las autoridades a regular la comercialización del snus blanco, al igual que se ha hecho con el tabaco y los productos de vapeo.
"Se está dejando entrar por la puerta de atrás a un producto al igual que ha sucedido con vapers y cigarrillos electrónicos que está dirigido principalmente a los adolescentes y que el Gobierno debería prohibir, como ya han hecho Bélgica y Países Bajos", declara la asociación Nofumadores.org.La doctora Ochoa destaca que el Plan de Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo de 2024 ya menciona el snus blanco, pero reconoce que aún queda mucho por hacer para evitar su expansión.
"No deja de ser una forma en la que la industria induce al consumo de nicotina".En conclusión, el snus blanco se presenta como una nueva amenaza para la salud pública, especialmente entre los jóvenes. Su fácil acceso, su atractiva presentación y su aparente menor riesgo lo convierten en un producto peligroso que requiere una acción urgente por parte de las autoridades para evitar que su consumo se generalice.