La cruda realidad: Niñas en México, víctimas de violencia y discriminación

Aunque se han logrado avances, la realidad es que millones de niñas en el mundo siguen enfrentando violencia, discriminación y exclusión, lo que les impide alcanzar su máximo potencial.
En México, la situación no es diferente. El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) ha alertado sobre la preocupante realidad que viven las niñas en nuestro país. Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) revelan que 32.8% de las adolescentes de 15 a 17 años han experimentado alguna forma de violencia sexual, un problema que inicia desde la infancia, con el acoso sexual en la calle desde los 9 o 10 años.
Las cifras son alarmantes: el 80% de las desapariciones de menores de 18 años en México corresponden a adolescentes de 12 a 17 años. En 2020, se estima que 112 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicidio.
Más allá de la violencia física, las niñas enfrentan barreras y dificultades por los estereotipos de género, que limitan su acceso a la educación, a la recreación, al libre desarrollo de su personalidad, a los espacios públicos e incluso a necesidades básicas como los servicios sanitarios durante la menstruación.
El Copred hace un llamado urgente a construir una sociedad donde las niñas puedan vivir libres de violencia y disfrutar de sus derechos. Para lograrlo, se deben tomar acciones concretas: