COPRED propone estándares inclusivos para baños públicos para personas trans y no binarias

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) ha emitido una opinión consultiva para abordar esta problemática y garantizar el acceso libre de discriminación a baños públicos para personas trans y no binarias. La opinión establece criterios legales y un estándar de inclusión y seguridad para prevenir y eliminar la discriminación en el acceso a baños públicos.
Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (2021), el 0.9% de la población se identifica como trans, y la Ciudad de México concentra una gran parte de esta población, especialmente en rangos de juventud y adultez joven. La transfobia contribuye a la pobreza extrema, el maltrato, y la privación de derechos de las personas trans, quienes enfrentan barreras en el acceso a la atención médica, servicios de salud mental y una esperanza de vida reducida.
El COPRED recomienda que los empleadores, instituciones educativas y dueños de establecimientos mercantiles no impidan a personas trans usar los baños conforme a su identidad de género y respeten el estándar de baños seguros, universales e incluyentes. También se insta a la capacitación y medidas antidiscriminación, así como la implementación de mecanismos internos de denuncia para casos de discriminación.
Para abordar esta problemática, el COPRED propone un estándar para Baños Universales, Incluyentes y Seguros, que deben cumplir con los siguientes requisitos: