Nueva estrategia de sanciones para infracciones de tránsito en la Ciudad de México

La estrategia, que se espera implementar en el primer trimestre de 2025, consiste en duplicar el número de radares de velocidad, pasando de 78 a 150, lo que permitirá una mayor detección de infractores. Además, se regularán de manera más clara las motocicletas, bicicletas, incluidas las eléctricas, y se impedirá el tránsito en banquetas y la circulación con límites de velocidad en carriles confinados.
La diferencia entre fotomultas y fotocívicas es clave para entender el plan del gobierno. Las fotomultas, que se eliminaron en 2018, buscaban castigar a los conductores con multas económicas. En cambio, las fotocívicas, que se implementaron en 2019, sancionan a los conductores con puntos y cursos, talleres de sensibilización o trabajo comunitario. El objetivo de las fotocívicas es priorizar la conciencia y la educación vial por encima de los castigos y la recaudación.
El plan del gobierno actual es utilizar ambas, fotomultas y fotocívicas, para frenar las infracciones de tránsito y mejorar la seguridad vial. Según Brugada, se busca "promover la modificación del sistema de sanciones para combinar las fotocívicas con las fotomultas".
Las infracciones de tránsito que se busca sancionar con este sistema incluyen:
El gobierno espera que este sistema híbrido sea más efectivo en la reducción de infracciones de tránsito y la mejora de la seguridad vial en la Ciudad de México.