Focaliza y fortalece Clínica de Odontología Universidad Binacional
... 

La Universidad Binacional focaliza y fortalece servicios a la comunidad a través de su Clínica de Odontología, en la que se atiende un promedio diario de cien pacientes que colaboran en las prácticas profesionales de estudiantes de la Licenciatura en Odontología como alternativa de formación profesional en Nogales, Sonora.
Principalmente estas clínicas nos sirven a nosotros para poder obtener el perfil adecuado para los alumnos que puedan salir con la preparación suficiente para poder llevar a cabo procedimientos profesionalmente en odontología, aseguró el doctor Fabián Ríos González, Coordinador de Licenciatura en Odontología de Universidad Binacional.Para las y los estudiantes resulta prioritario que la ciudadanía confíe en esta Clínica de Odontología que desarrolla la Universidad Binacional, toda vez que permite focalizar la práctica para su formación profesional, con la premisa que se cuenta con la supervisión de médicos odontólogos certificados para el monitoreo del servicio correcto como pacientes.
Es bastante importante ya que el hecho de tener estas prácticas y contar con los recursos necesarios nos ayudan a poder simular lo que nosotros vamos a hacer en el día a día cuando ya nos graduemos y podamos saber manejar las cosas como deben de ser, compartió la estudiante Josie Mendoza.
Conocer los instrumentales, el material, saber cómo se utilizan, cómo es que lo vamos a llevar a cabo con un paciente. Entonces, prácticamente nos funciona porque llevamos la teoría y de la mano lo vamos practicando, entonces nos queda mucho más claro, agregó la joven.El doctor Fabián Ríos González expuso que antes de que las y los estudiantes alcancen la oportunidad de atender a pacientes en la clínica, llevan primero un riguroso plan de estudios que les permitan contraer el conocimiento preliminar, además de incidir en prácticas desde el uso de las tecnologías.
Aquí en la escuela se lleva primeramente un tiempo de teoría donde ellos aprenden todo lo que tiene que ver con medicina relacionada con odontología, después de ello van a la práctica en una simulación, laboratorio de simulación y luego ya pasan con pacientes, dijo.
Antes de pasar con pacientes ellos pasan a un área que se llama simulación donde simula estar trabajando en un paciente, trabajan en un robot que le hacen procedimientos desde una extracción hasta una corona, una obturación y eso es el preámbulo para cuando ellos vienen a atender a un paciente aquí en la clínica, en la clínica ya llevan procedimientos a los pacientes, enfatizó.Para la estudiante Josie Mendoza, quien cursa el doceavo cuatrimestre de la Licenciatura en Odontología en la Universidad Binacional, la disposición de equipo altamente especializado en esta Clínica de odontología les permite abrir un abanico de oportunidad más amplio de lo que será su desempeño profesional y con ello ratificó la importancia de contar con pacientes que confíen en sus servicios de práctica.
La verdad es muy importante porque nos alienta a tener más, pues se podría decir, el valor de poder atender a un paciente, porque sabemos que de cierta manera nos prestan su confianza y nos podemos sentir más seguros de poder realizar los tratamientos porque ellos vienen pues confiados de que van a recibir una atención, comentó.El doctor Ríos González resaltó el hecho de que exista en Nogales la especialidad de Odontología en Universidad Binacional y sobre todo la oportunidad de que se abra esta carrera con servicios profesionales subsidiados a la ciudadanía con este tipo de clínicas, por lo que ratifica el llamado a la población para que tenga confianza y sobre todo que acepte la invitación de sus estudiantes para participar como pacientes.
Lo más importante aquí es que cada clínica está avalada por profesionales, maestros que guían a los alumnos para llevar a cabo procedimientos de alta calidad de profesionales para poder lograr en los pacientes la salud dental, sostuvo.
Como le digo, desde una simple limpieza hasta un puente o unas carillas o una dentadura total o una prótesis removible en el cual el alumno va aprendiendo paso a paso bajo la guíanza de sus maestros, sus catedráticos, informó.