El programa, que se llevará a cabo en diversas comunidades y mercados públicos de la Ciudad de México, tiene como objetivo facilitar el acceso a productos esenciales de la canasta básica. La entrega de los vales se realizará a través de una única ministración, en la cual los beneficiarios podrán canjearlos por productos en comercios locales autorizados.
Para acceder a este apoyo económico, las personas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos. "Es importante que los interesados residan en la Ciudad de México y tengan entre 19 y 56 años", señaló una fuente oficial. Además, se deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio en CDMX con una antigüedad no mayor a tres meses
- Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de que no se encuentre visible en la identificación oficial
El proceso de registro es sencillo y se puede realizar de dos maneras: a través de un servidor de Participación Ciudadana o acudiendo a un módulo de registro cercano a su domicilio. Una vez registrado, el beneficiario deberá estar pendiente de las indicaciones para recibir y canjear los vales en los comercios locales participantes.
La distribución de los vales se iniciará a finales de noviembre, según confirmó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Los vales de mil pesos podrán ser utilizados en una amplia gama de comercios locales de la CDMX, contribuyendo al fomento del comercio local y la economía comunitaria.
Con el programa Mercomuna, la Ciudad de México busca no solo proporcionar un apoyo económico a las familias de bajos recursos, sino también fortalecer los mercados públicos y tianguis, promoviendo la solidaridad económica y la recuperación de los comercios locales tras los impactos económicos de la pandemia.