Se buscan soluciones innovadoras y sostenibles, capaces de generar un impacto positivo a nivel nacional. A mediados de enero, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá con todos los presidentes municipales y gobernadores del país. El objetivo principal de este encuentro es nada menos que la creación de una estrategia coordinada para abordar la problemática del abastecimiento de agua potable. Este ambicioso plan requiere una alianza estratégica entre los tres niveles de gobierno.
Según Sheinbaum, la propuesta central consiste en:
- “Queremos que una parte importante de ese presupuesto municipal y estatal se conjugue con el presupuesto federal… para poder tener un presupuesto para los próximos tres años… y resolver alguna problemática relacionada con abastecimiento agua potable”.
Pero la iniciativa va más allá del agua. Se contempla también la implementación de un programa de construcción de senderos seguros, inspirados en los exitosos proyectos realizados en la Ciudad de México. La mandataria lo describe como:
- “ … estos senderos seguros, estos caminos de paz, que le queremos llamar… que tengan una mejora urbana e integral, que llevan mucha más iluminación, y también murales urbanos dedicados a cada una de las características de cada municipio.”
El proyecto busca una mejora urbana integral, combinando seguridad con un embellecimiento que refleje la identidad de cada comunidad. La colaboración es fundamental, pues el éxito depende de la participación de todos los niveles de gobierno. Finalmente, se abordará el tema del Fondo de Aportación a la Infraestructura Social (FAIS) y su nueva partida destinada a pueblos originarios a partir de 2025, un punto crucial para la equidad y el desarrollo inclusivo.
Esta reunión promete sentar las bases para una nueva era de colaboración intergubernamental, enfocándose en soluciones prácticas y de largo alcance para los desafíos que enfrenta México en materia de infraestructura, seguridad y desarrollo social.