IMSS afilia a mexicanos deportados de Estados Unidos: Acceso a salud garantizado

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) juega un papel crucial en este proceso. Recientemente, se implementaron nuevas reglas internas, bajo la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para afiliar a los mexicanos repatriados de Estados Unidos al sistema de salud.
Estas reglas, publicadas tras el decreto presidencial del 24 de enero y formalizadas el 5 de febrero, garantizan el acceso a las prestaciones del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) por tres meses. Esto significa atención médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica para los repatriados y sus beneficiarios legales. La afiliación se puede realizar presencialmente en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), a través del portal del IMSS o la app IMSS Digital.
El proceso se inicia con la obtención de la CURP por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), que luego se utiliza para generar el Número de Seguridad Social (NSS). Se estima que la "estrategia México te Abraza" involucra a 34 dependencias federales y estatales, coordinadas por Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) del IMSS.
El IMSS ha coordinado esfuerzos con diversas áreas internas, incluyendo las direcciones de Incorporación y Recaudación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Finanzas, Operación y Evaluación, así como las representaciones del IMSS en la frontera norte. Se han implementado acciones de capacitación para el personal que apoya en los albergues, asegurando una afiliación eficiente.
El director del IMSS, Zoé Robledo, ha enfatizado que el periodo de tres meses para el SEM se basa en criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Señaló que, de acuerdo con datos de años anteriores, la mayoría de los repatriados son hombres jóvenes que previamente tenían empleo en Estados Unidos.
Además, se están explorando mecanismos de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, específicamente con el Servicio Nacional de Empleo, para facilitar la reinserción laboral de los repatriados y su posterior incorporación al régimen obligatorio del IMSS.