Precios en Tijuana más bajos que California: Impacto del salario mínimo
![like image](/assets/like.webp)
Pero los cambios, como las mareas, son inevitables. El incremento del salario mínimo en California a 15 dólares la hora, sumado a las políticas implementadas durante la era Trump, ha tenido un impacto significativo en la dinámica económica transfronteriza. Esto ha generado un fenómeno inesperado: el mandado resulta ahora más económico en Tijuana que en California. No se trata de una simple percepción; la diferencia de precios es notable.
Supermercados de Baja California, ofrecen constantes promociones semanales, compitiendo con la oferta de cadenas estadounidenses. Incluso supermercados con menor popularidad, presenta precios a menudo inferiores, aunque quizás su ubicación y mercadotecnia no sean tan estratégicas.
“Antes el galón de vino Carlo Rossi costaba entre 10 y 11 dólares, ahora cuesta 16”, comenta un residente de Tijuana, ilustrando el aumento de precios al otro lado de la frontera. Este ejemplo, aunque puntual, refleja una tendencia generalizada en diversos productos.
La situación no se limita a los supermercados. Tiendas de ropa o establecimientos de descuentos, ofrecen precios competitivos en artículos de marca, tanto para hombres como para mujeres, a menudo superando las ofertas de establecimientos en California.
El fenómeno obliga a replantear las costumbres de compra de familias fronterizas, planteando una nueva realidad donde la conveniencia ya no reside necesariamente al norte de la línea divisoria. La ventaja económica ha hecho un cambio de dirección, favoreciendo, por lo menos en cuanto a compras de despensa, el lado mexicano.