Tampico: Videovigilancia C5 genera controversia por riesgo estructural
![like image](/assets/like.webp)
Sin embargo, la implementación de este plan ha generado cierta controversia. La ubicación elegida para algunas de estas cámaras ha despertado preocupación entre la población y algunos expertos. Nos referimos a edificios en el centro, específicamente en la intersección de Héroes del Cañonero e Isauro Alfaro, una zona con una historia de deterioro estructural.
“Ahí es un reto de Protección Civil el ver que la instalación de esa infraestructura esté en lugares, ubicaciones y postes que cumplan con los requisitos tanto de la seguridad de las personas como de la imagen urbana”, señaló el empresario local Eduardo Manzur, expresando una inquietud compartida por muchos.
El arquitecto Isidro Ramírez, ex responsable de Patrimonio Histórico de Tampico, ha descrito el estado de estos inmuebles como preocupante. “Tres edificios de este crucero tienen problemas porque sus azoteas se han deteriorado por la humedad, basura, escombro y agua pluvial; han perdido elementos arquitectónicos y estructurales por patologías y por efecto de los humanos.” Su testimonio refuerza las dudas sobre la idoneidad de estas ubicaciones.
De hecho, uno de estos edificios se encuentra justo frente a otro que sufrió un colapso parcial en su parte superior en julio del año pasado. Las paredes cuarteadas, la inclinación visible y la presencia de flora parásita en algunas zonas de los inmuebles seleccionados, plantean serios interrogantes sobre la seguridad de la instalación y el mantenimiento de las cámaras del C5 en estas condiciones.
El secretario general del Ayuntamiento, Carlos Alberto García Porres, ha confirmado el objetivo de implementar el sistema de videovigilancia en toda la ciudad, destacando el compromiso con una Tampico más segura. Sin embargo, la elección de estructuras con visibles problemas estructurales ha generado debate y exige una evaluación minuciosa de los riesgos involucrados.
La situación pone de manifiesto la necesidad de un equilibrio entre la modernización tecnológica y la seguridad estructural, consideraciones cruciales para garantizar la eficacia del sistema de vigilancia a largo plazo y la seguridad de los ciudadanos.